sábado, 22 de junio de 2013

Andrea Benitez: “ACÁ LO ÚNICO QUE IMPORTA ES EL RATING” (ENTREVISTA)


Andrea Benítez, quien formaba parte de la producción del programa MQM emitido por canal 13, habló en exclusiva para “Seas quien seas” sobre las diferentes funciones que tuvo en varios programas de televisión, también opinó sobre los programas faranduleros y habló sobre el trabajo que tiene actualmente. 



¿En qué consiste el trabajo de una productora?

Depende de que programa sea, en este momento yo me encuentro alejada de lo que es producir en televisión, actualmente trabajo en la producción de comerciales para la compañía Octopus, no sé si vuelva a la televisión, y si vuelvo no volvería en una producción amarillista ya que hay mucho karma, hay veces que le mentís a la gente, le llamas a una figura invitándola al programa con la excusa de hablar sobre su carrera pero al final le pones su foto en bola y le empezas a bombardear.

¿Cuál es la parte difícil de producir un programa de farándula?

Para algunos es difícil, para otros es fácil porque no tienen mucha conciencia, pero personalmente lo más difícil fue que empezaba a recibir llamado de jugadores que me decían “no me cagues la vida” “no destruyas mi matrimonio” y esa fue para mí la parte difícil, para hay personas que están dispuestas a todo y por eso siguen haciendo lo que hacen.

¿Se siente con fuerza la competencia entre estos programas?

Claro, hay mucha competencia  entre todos los programas pero uno siempre tiene que tratar de mantenerse, para mí un programa líder y que se mantiene es Tele Show, me parece un muy buen programa y además a Mili Britez la gente lo quiere mucho.

¿Hasta qué punto uno puede jugarse por el rating? ¿Existe o no un límite?

No existen límites y menos en este país porque obviamente el rating es lo más importante si yo les digo: tenemos 40 puntos de rating me van a pedir que alargue el programa con culo, teta, lo que sea.  De repente hay veces en las que el rating puede significar cualquier cosa porque existe lo que es censura pero casi nunca es así porque inclusive en el noticiero cuando vos estas almorzando ves el velorio de una nenita o una pelea de vecinos ósea no es que la noticia es lo importante, acá lo único que importa, es el rating.

¿Pensas que en nuestro país hay elementos suficientes para nutrir programas de farándula?

Y es que lastimosamente lo único que hay en este país es farándula, el elemento que falta es la diversidad de programas, por ejemplo programas periodísticos o de ficción pero lo único que uno ve de producción nacional es farándula que se nutren de los top shows como La Academia, Yingo, creo que lo que falta es otro tipo de programa.


Estuviste como invitada en varios programas argentinos, ¿Cuál fue la diferencia que notaste entre la producción de programas paraguayos y argentinos?

Creo que no estamos ni lejos, ni cerca. Ellos a mí me criticaron por la pregunta  que le hice a un entrevistado, pero ellos son igual o peor de chabacanos que nosotros, sus programas son asquerosos como acá o no se si decir asquerosos o muy buenos. Ellos nos superan porque tienen diversidad, ellos tienen canales que no tienen programas amarillistas, tienen variedad, acá sin embargo no hay tanta variedad porque no hay público para otro tipo de programa. A Paraguay le falta más formatos de tele pero pasa que las productoras no se quieren arriesgar a hacer algo nuevo o a enfocar nuevas caras, ahora por ejemplo lo nuevo es La Academia y estoy muy contenta porque muestran caras nuevas, no pusieron ni una sola figura repetida a parte del conductor que es Dani Da rosa pero que está súper bien sin embargo sigue siendo un programa de talentos “ñembo”, ósea es lo mismo de siempre.

¿Volverías a la televisión? ¿Trabajarías como notera o productora?

Productora, siempre me gustó estar detrás de cámaras, mi trabajo como notera fue una casualidad, yo siempre estuve como productora pero un día fui a hacer nota para el programa y como sabes le pregunte a Tito Esperanza si era gay, se armó un escándalo, a raíz de eso fue que participe en  Baila Conmigo Paraguay, son cosas de las que no me arrepiento pero no te puedo decir si volvería o no porque para mí todo eso es un puterio, y si voy a estar frente a cámara me gustaría hacer otra cosa, no estar un programa de chismes,  creo que hay gente que nace para soportar eso, pero lo mío no es, lo mío es crear


ENTREVISTA A ANDREA BENITEZ (VÍDEO)


Gracias a Andrea Benitez por acceder a la entrevista. Podes seguirla en twitter @AndreBenitezZ



sábado, 15 de junio de 2013

JESSICA TORRES "Nunca vi como algo imposible todo lo que me esta pasando" (ENTREVISTA)


Con tan solo 22 años, Jessica fue parte de media docena de programas de televisión,  fue  “Miss Verano Asunción 2010” y ganadora indiscutible del  certamen “Rojo. El Valor del Talento 2012”. En este año, Jessica Torres traspasó las fronteras de nuestro país con la obra teatral “Plata yvyguy rekavo” que recorrió por los puntos más importantes de Europa.

Con el carisma que la caracteriza, Jessica Torres, habló en una entrevista exclusiva para Seas quien seas, sobre su crecimiento profesional, personal, sobre su vida amorosa y  proyectos a futuro.

¿Cómo era tu vida antes de ser conocida?

Era una chica normal, iba al colegio y del colegio a la danza pero nunca dejé de soñar con ser famosa, siempre quise bailar en la tele, que se me conozca.

De todo lo que viviste ¿Qué fue lo que menos te esperabas?

Todo lo que yo me proyecté,  todo lo que viví ya lo veía como un sueño, nunca lo vi como algo imposible.

¿Te ves haciendo otra cosa aparte de bailar y actuar?

No, no me veo, si soy hombre si, si soy hombre sería futbolista, pero siendo mujer no, no me veo en otra cosa ¡Dios!

¿Cuál es la diferencia entre la Jessica conocida y la Jessica "normal" como lo decís vos?

Son muchas, para empezar, la madurez, no digo que soy una persona súper madura, a pesar de que la gente dice que soy una inmadura, crecí muchísimo como persona y como artista. Otra diferencia que siento es que antes mi libertad era un 100%, yo podía hacer lo que se me daba la gana y nadie podía decirme nada porque nadie me conocía, ahora por ejemplo me cuido un poco más, ya no hago locuras como antes, porque no es lo mismo salir a la calle y ser una chica más, que ser una persona que sale a la calle y la gente diga ¡mira jessi! 

¿Cómo se encuentra en este momento tu vida sentimental?

Como siempre cuento, tuve dos novios, que fueron geniales, y les agradezco mucho por haberme enseñado muchas cosas, tanto buenas como malas, pero ahora mismo, yo no quiero tener novio, eso me está pasando ahora, antes salía de mi función y capaz una vez dije: “Ma’ena” ¿Qué puedo hacer ahora?, y entonces salgo con mis amigas, en ese momento si sentía esa ausencia, pero en este momento yo estoy muy proyectada en mí, en estudiar, en entrenar, en bailar, y  creo que ahora mismo no me hace falta, porque no siempre se trata de eso, y digo luego, ¡No me hace falta!, es muy raro lo que siento.  

¿Qué significa el programa Rojo en tu vida ?

¡Rojo para mí significa vida!, una experiencia única, yo pase muchas cosas ahí, no fue todo color de rosa, fallecieron mis compañeros, Tío Mario estaba enfermo, se accidento mi ex, tenía que irme a la facultad temprano y ensayaba hasta las cuatro de la madrugada, inclusive lloraba todas las noches del cansancio, así que ganar fue para mí todo, fue como un alivio. La gente me pregunta ¿Por qué lloraste tanto cuando ganaste? ¡Parecía que perdiste!, pero era un llorar de felicidad, era como un gracias por todo, a todas las personas que me ayudaron.

¿Qué fue lo primero que sentiste cuando viste al público Europeo vibrar con Plata Yvyguy Rekavo?

Fue una experiencia única porque al llegar vimos que nos estaban esperando con carteles, pasacalles, y yo empecé a llorar, porque yo soy muy sentimental,  sentí algo que es imposible de explicar, no sé si llamarlo mariposas porque eso sentís cuando estás enamorado o enamorada, pero igual, son mariposas con un piri, lágrimas, y todas tus emociones se prenden para recibir en ese momento todos los halagos que la   gente nos da.

¿Cuáles son tus aspiraciones y proyectos de ahora en adelante?

Me gustaría irme a Estados Unidos, y mi meta es que se me conozca allá como bailarina y actriz, yo se que el universo va conspirar para que todo me salga bien y Dios por sobre todo

Jessica reflexiona sobre la vida.. 


Nunca digas ¡No puedo!, todos tienen que decir ¡Si puedo!, trazarse una meta y hacer todo lo posible para poder cumplirla, si la mente esta positiva siempre, el sueño está ahí esperando para volverse realidad.

Uno nunca es  feliz si no hace lo que le gusta, y si no sienten el apoyo de sus padres, hablen con ellos, porque el día de mañana pueden llegar a sentirse frustrados y decir: ¡Porque no hice eso que tanto me gustaba!, por eso uno tiene que plantarse con lo que  quiere, con lo que uno sueña y yo creo que así los padres van a empezar a apoyar lo que sienten, y si yo pude lograrlo, ¿Por qué no ustedes?
Ese es mi mensaje. ¡Luchen por sus sueños!,  ¡Que ellos los están esperando para hacerse realidad! 


AQUÍ LA ENTREVISTA EN VÍDEO



                                                                              .........

¡Gracias a Jessica Torres por acceder a la entrevista!