jueves, 13 de marzo de 2014

Entrevista a Diego Jansen "En este bote yo la reme solito"

Luego de 20 años de carrera, y de haber recorrido distintos formatos de televisión y radial, Diego Jansen hoy se encuentra mas que asentado en los medios de comunicación y forma parte de los Los 40 Principales Paraguay.

Caracterizado por su versatilidad y una habilidad de no encacillarse, ni aferrarse a ningún estilo periodístico, es considerado uno de los exponentes del periodismo contemporáneo.









"ESA CARADUREZ DE HACER LO QUE NO SE HACER, NO ME GUSTA"

¿Cuál fue el mayor obstáculo en tus inicios?

No se si era un obstáculo, pero fue una gran lucha el no tener padrino, yo soy hijo de un empleado público y de una ama de casa, en mi familia nadie está vinculada a los medios de comunicación, entonces yo la reme solito en este bote, y eso es lo que se hace un poco difícil.

¿A los cuantos años empezaste a trabajar en los medios de comunicación?

Empecé en el año 1994 cuanto tenía 18 años, mi primer programa fue en la 90.1 radio Ysapy los domingos a las 23:00 hs, el programa se llamaba “Sin vueltas”, ese programa lo hice junto a Fredy Almada, un amigo con el que empezamos a golpear puertas hasta llegar a esta radio donde me cobraban 700.000 gs por una hora de espacio, una vez a la semana. El espacio pude pagarlo gracias a una tía que me ayudó a pagar el espacio durante cuatro meses.

¿Por qué tomaste la decisión de estudiar Periodismo a pesar de que ya tenías un espacio radial?

Porque yo siempre fui un respetuoso de las profesiones, y un temeroso de meterme en terrenos que no conozco ¿Por qué?  Porque me gusta hacer las cosas bien o por lo menos lo mejor que se pueda pero hacerlo con conocimiento, porque no quiero que un día alguien me venga a increpar y me pregunte ¿Cómo se hace esto? Y yo no sepa que responderle. Esa caradurez de hacer lo que no sé hacer, no me gusta.

¿Crees que el público tiene cierta influencia en las figuras que hoy vemos trabajando en televisión, radio o revistas?

Si, en un punto, porque todo el mundo dice “Si la gente te acepta, ya está, no hay más nada que hacer”, si, la gente compra `pero compra lo que le vendes,  vos tenes que estar preparado y  tener algo que ofrecerles, es como un: ida y vuelta, es un feedback, es una empatía público profesional, profesional público.

"PUEDO DECIR QUE TRABAJÉ CON LOS GRANDES Y EN GRANDES MEDIOS, NO ME PUEDO QUEJAR"


¿Cómo haces para no encasillarte en un estilo periodístico ya sea espectáculos, informativo o deportivo?

Excelente pregunta, no tengo respuesta, lo único que te puedo decir es que cuando vos haces algo siempre hay un público al que no le gusta lo que haces y otro al que si, esta ese público que acepta tus multiples facetas y otras que no. Lo que pasa es que cuando uno empieza en esta profesión y alguien te dice que no le gusta lo que haces te tiras la cabeza contra la pared y a esta altura de mi vida, si bien le tengo un gran respeto al público porque trabajo por y para la gente, las criticas las tomo dependiendo de quien y de donde vengan.







¿Sentís que tu exposición se hace mayor al estar con una emisora multinacional como Los 40 Principales?

Lo que pasa es que a mí me agarra con 20 años de carrera, a esta altura de mi vida casi tengo un piloto automático de cómo hacer un programa de radio y no voy a desmerecer a Los 40 Principales que por supuesto es una cadena internacional como bien decís vos que está en once países, pero yo dentro de Paraguay ya he trabajado dentro de radios sumamente importantes como Venus, Rock and Pop y en A.M trabajé en Radio Ñanduti y era Humberto Rubín el que me daba el pase a mi programa así que yo no me puedo quejar, puedo decir que trabajé con los grandes y en grandes medios.

¿Hay posibilidades de que en Paraguay se realice el festival de música llamado Evento 40?

Claro que si, lo que pasa es que nosotros estamos en una etapa que se llama construcción de marca, Los 40 Principales tiene mas de 20 años en España, es una radio super consolidada pero a nosotros nos falta todavía, pero seguramente de aca a uno o dos años el Evento 40 va a explotar en Paraguay.

¿Qué crees que te diferencia de los demás locutores?

Nada, yo no soy un ser iluminado, tengo un montón de colegas a los cuales respeto muchísimo y soy consiente de que hay muchas personas mejores que yo, y creo que estamos todos luchando honestamente por ocupar nuestro lugar sin molestar al otro y sin traicionar al otro, creo que tenemos que tener esa esencia de  no solamente en la vida común ser buena gente sino también en lo profesional, y un periodista exitoso tiene que ser buena gente.
público.

¿Qué es lo más atrevido que hiciste estando en los medios?

No se si es lo más atrevido pero cuando hacia Mqm por ejemplo surgió, ya que no estaba todo estructurado y si bien hay un esquema que respetar hay cosas que salían de mí, y esto se trataba de probar el nivel de celulitis de las piernas de las modelos y entonces yo me tenía que levantar y tocarles las piernas, y lo hice como tres veces con chicas que aparentemente no tenían celulitis, no se si es algo muy loco y osado pero creo que si lo fue.

"RENUNCIÉ AL MAS DEL 50% DE UN SUELDO IMPORTANTE PARA HACER LO QUE ME GUSTA"


¿Cuál fue tu mayor impulso para luchar por tu lugar en los medios?

Creo que el impulso no fue mío, fue de mi familia, si vos no tenes una familia que te ayude en esta profesión que al comienzo es muy difícil no vas a llegar a ningún lado, por ejemplo te cuento esta historia: yo trabaja en un banco internacional, a los dos meses me ascendieron, y ganaba en el año 1998,1.300.000 a 1.400.000 que era muchísima plata en esa época, en ese mismo año me ofrecen hacer La Mañana en una radio de Luque por 600.000 gs, lo hablé con mi familia y ellos me dijeron si es lo que te gusta, hacelo, entonces renuncié al mas del 50% de un sueldo importante para hacer lo que quería. Yo me preparé, pero mi familia siempre estuvo atrás apoyándome.


Entrevista y Redacción: Sebastián Rodriguez @sebarodriguezx @seasquienseas

Gracias a Diego Jansen por acceder a la entrevista